Relación entre compromiso laboral y valores éticos en trabajadores universitarios del cantón Santo Domingo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i2.338

Palabras clave:

Compromiso trabajo, valores éticos, congruencia valores, cultura organizacional, universidad

Resumen

El estudio de los valores éticos y el compromiso laboral son de gran importancia para las instituciones, ya que permiten la interacción de las personas de forma sistemática con su organización. Con base en este contexto, la presente investigación se realizó en tres universidades del cantón Santo Domingo, con el propósito de determinar si los valores que conforman la cultura organizacional, se correlacionan con los comportamientos y actitudes que determinan el compromiso de las personas con su institución. Las variables de estudio se obtuvieron a partir de dos cuestionarios estandarizados, que permitieron identificar la congruencia de los valores organizacionales (cuestionario APO) y el compromiso con el trabajo (cuestionario UWES). La medición de los ítems de cada cuestionario se efectuó a partir de escala de Likert con siete opciones de respuesta. La correlación de las variables, se realizó mediante la prueba paramétrica de correlación, para datos ordenados de Pearson y a su vez se realizaron correlaciones parciales para demostrar si las variables de estudio están condicionadas, o moduladas por variables sociodemográficas continuas (edad y años de trabajo). Se obtuvo un alto índice de congruencia y compromiso en estas instituciones de Educación Superior, y condicionalmente la mayoría de las dimensiones de las variables correlacionaron entre sí. Se concluye que las instituciones universitarias no solo promueven los valores que las identifican, sino que los mismos están arraigados en la conducta de su personal demostrando un mayor nivel de compromiso con su institución.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Airila, A., Hakanen, J. J., Schaufeli, W. B., Luukkonen, R., Punsksllio, A., & Lusa, S. (2014). Are job and personal resources associated with work ability 10 years later? The mediating role of work compromiso. Work & Stress, 28(April), 87–105. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1080/02678373.2013.872208.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial - Órgano Del Gobierno Del Ecuador, 218 Pages. http://doi.org/10.1515/9783110298703.37

Berríos-Valenzuela, L., & Buxarrais-Estrada, M. R. (2013). Educación en valores: análisis sobre las expectativas y los valores de los adolescentes. (Spanish). Education in Values: An Analysis of Expectations and Values among Teenagers. (English), 16(2), 244–264. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ehh&AN=91663753&lang=es&site=ehost-live

Grueso-Hinestroza, M. P., Rey-Sarmiento, C. F., González-Rodríguez, J. L., Ardila-Becerra, A., & Pineda-Castro, C. (2013). Acciones de promoción de la salud organizacional y su relación con variables estructurales y el bienestar de los trabajadores: Análisis desde un modelo de organizaciones saludables. Informes Psicológicos, 13(2), 59-78.

Grueso-Hinestroza, M. (2014). Valores de la cultura organizacional y su relación con el compromiso de los empleados: Estudio exploratorio en una organización de salud. Invest. Pens. Crit, 2(3), 77–91.

Martínez, S. T., & Mayo, I. C. (2016). La satisfacción laboral y profesional de los profesores. Revista Lasallista de Investigación, 13(1).

Mejía Quishpe, S. P. (2016). Validación para Ecuador del inventario APO para medir la articulación entre persona y organización (Doctoral dissertation, Quito, 2016).

Ramos, V., Jordão, F., & Morais, T. (2012). Desarrollo y Validación del Inventario para Medir la Articulación entre la Persona y la Organización (Inventario APO). Evaluar, ISSN 1667-4545, 13.

Ramos Hernando, C., & Martínez Agut, M. P. (2013). Educar en valores desde la familia. La Crisis Social Y El Estado Del Bienestar: Las Respuestas de La Pedagogía Social, 543–547. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4504520

Rodríguez Castellanos, C. R., & Romo Rojas, L. (2013). Relación entre cultura y valores organizacionales. Conciencia Tecnológica, 45(45), 12–17. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4425550&info=resumen&idioma=ENG

Sampieri, R. H., Valencia, S. M., & Soto, R. C. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y administración, 59(1), 229-257

Salanova Soria, M., & Schaufeli, W. (2004). El engagement de los empleados: Un reto emergente para la Dirección de Recursos Humanos. Estudios Financieros, 115-116.

Spontón, C., Medrano, L. A., Maffei, L., Spontón, M., & Castellano, E. (2012). Validación del cuestionario de Compromiso UWES a la población de trabajadores de Córdoba, Argentina. Liberabit, 18(2), 147-154.

Ortega-Álvarez, F., Núñez-Hergueta, E., Molero, D., & Torres-González, J. A. (2017). Diversidad emocional y satisfacción vital en futuros docentes. Revista de Educación Inclusiva, 8(3).

Descargas

Publicado

2020-12-19

Número

Sección

Artículos científicos

Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68