Advance testimony as fundamental evidence in sexual crimes: Challenges in Ecuadorian legislation
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v12i2.805Keywords:
Gender rape, Criminal proceedings, The presumption of innocence, Equality of arms, The principle of immediacy, Judicial contradictionAbstract
In Ecuador, sexual and gender crimes have increased, seriously affecting minors and families. Advance testimony is used in these cases to protect victims, minimizing their re-victimization without affecting the right to defense. Although advance testimony is a measure to protect victims, doubts arise about its effectiveness and fairness in sex crimes trials. It is questioned whether it guarantees a fair trial and prevents revictimization. The research evaluates the efficacy and repercussions of anticipated testimony in sexual crimes in the country. It proposes recommendations in the criminal procedure to balance the protection of victims and the rights of the accused in the judicial system. The methodology combines the exegetical method for a literal interpretation of the norms in criminal law and the content analysis method, which allows the systematic analysis of legal documents. Qualitative techniques such as unstructured observation and documentary review are used to explore antecedents and analyze contributions and data from other authors. It is concluded that there is a need for a specific regulation of legal procedures to enforce laws and administer justice in Ecuadorian legislation, regulating the evacuation of anticipated evidence in cases of sexual abuse. Judicial practice faces essential challenges since the lack of complete contradiction in the anticipated testimony may violate the right to defense and the principle of equality of arms.
Downloads
References
Abarca Galeas, Luis Humberto (1994). Los Delitos Sexuales en el Código Penal y Jurisprudencia en el Ecuador. Quito: Edicentro
Azogue Martínez, Walter Hugo (2017). La valoración del testimonio de los menores abusados sexualmente y la revictimización. [Tesis de Grado] Universidad Técnica de Ambato. Disponible: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26815/1/FJCS-DE-1051.pdf
Caiza Murminacho, Diana Lucía (2021). Valor probatorio del testimonio anticipado de la víctima en los delitos de abuso sexual, en el Proceso Penal Ecuatoriano [Tesis de Postgrado]. Universidad Central del Ecuador. Disponible: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/24914/1/UCE-FJCPS-CPO-CAIZA%20DIANA.pdf
Cevallos-Capurro, Eddy Vladimir (2022). La violación de igualdad de armas en la declaración anticipada de las víctimas de delitos sexuales. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 537-547. Disponible en: https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.991
Chan Alarcón, Nixon Giancarlo (2018). Análisis constitucional, legal y convencional del testimonio anticipado como medio de prueba en la fase de investigación penal previa [Tesis de Postgrado]. Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Disponible: http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2998
Coloma Hernández, Francisco Gabriel (2022). El método exegético en el derecho procesal penal del ecuador y su alcance frente al sistema de justicia [Tesis de Grado]. Universidad Metropolitana del Ecuador. https://repositorio.umet.edu.ec/handle/67000/172
Flores Prada, Ignacio (2011). La prueba anticipada en el proceso penal italiano. Tirant lo Blanch - Tirant monografías; 743 - ISBN: 9788499853406.
Florián, Eugenio (2019). Elementos del Derecho Procesal Penal. Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik. ISBN: 9789563924206.
Gracia Muñoz, Pedro Luis (2010). Estudios Sobre la Prueba Penal. Volumen 1: Actos de Investigación y Medios de Prueba en el Proceso Penal, Competencia, Objeto y Límites. 1era Edición. Editorial La Ley. ISBN: 8481265004.
Jauchen, Eduardo M. (2006). Tratado de la prueba en materia penal. Rubinzal - Culzoni Editores Buenos Aires
Martínez Montenegro, Isnel (2023). Sobre los métodos de la investigación jurídica. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 14(1), 1-4. https://doi.org/10.7770/rchdcp-V14N1-art312
Martínez Zúñiga, Pablo (2021). La idoneidad de la técnica procesal: Una relectura de la tutela jurisdiccional efectiva. Revista de derecho Universidad de Concepción, 89(250), 293-331. DOI: https://doi.org/10.29393/RD250-8ITPM10008
Ortiz Pulla, Dayana Jamileth (2023). Valoración del testimonio anticipado como prueba frente al principio de inmediación en el sistema acusatorio penal. REVISTA INVECOM 3(2) 1-21. https://doi.org/10.5281/zenodo.8056886
Pauta Polo, Viviana Alexandra; y Zamora Vázquez, Ana Fabiola (2024). Vacío jurídico en el código orgánico integral penal respecto a la necesidad del procesado de comparecer a la toma del testimonio anticipado. Religación, 9(39), DOI: https://doi.org/10.46652/rgn.v9i39.1180
Prado Falconí, Fabricio; y Sotomayor Plaza, Jadaly (2022). Vulneración de la garantía del debido proceso en el derecho a la defensa del investigado, afectado por la toma del testimonio anticipado en delitos sexuales. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 89-95. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778113012
Samaniego Vintimilla, María Eugenia (2006). Interpretación penal en la práctica; análisis de la legislación ecuatoriana; derecho penal [Tesis de Grado]. Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/699
Sánchez Bracho, Maream; Fernández, Mariela; y Díaz, Juan (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Sarango Aguirre, Hermes (2008). El Debido Proceso y el Principio de Motivación de las Resoluciones/Sentencias Judiciales [Tesis de postgrado]. Universidad Andina Simón Bolívar. Disponible: http://hdl.handle.net/10644/422
Silva, J. (1998). EL Derecho Internacional. Madrid: Limusa
Soto Castro, Juan Enrique (2000). Manual de investigación psicológica del delito. Perú: Porrua.
Subijana, Ignacio José; y Echeburúa, Enrique (2018). Los Menores Víctimas de Abuso Sexual en el Proceso Judicial: el Control de la Victimización Secundaria y las Garantías Jurídicas de los Acusados. Anuario de Psicología Jurídica, 28(1), 22-27. DOI: https://doi.org/10.5093/apj2018a1
Trejo Escobar, Miguel Alberto (2008). Principales Teoría de la Interpretación de la Ley Penal. Revista Entorno, 40(1), 51-58. eISSN: 2218-3345. http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/entorno/56381.pdf
Villabella Armengol, Carlos Manuel (2020). Los métodos de la investigación jurídica. Algunas Precisiones. En Cáceres Nieto, Enrique (Eds.) Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico (tomo 4, pp. 161-177). Editorial UNAM. ISBN: 978-607-02-9034-3
Yanes Sevilla, Marjorie Dayanara (2021). El testimonio anticipado como medio de prueba en delitos de abuso sexual: estudio de casos [Maestría en Derecho Penal]. Universidad Andina Simón Bolívar. http://hdl.handle.net/10644/8202
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.