Creation of meaning in interactive groups

Authors

  • Estefanía Fernández Antón Author

DOI:

https://doi.org/10.26423/rcpi.v3i1.16

Keywords:

Dialogic learning, Learning Communities, interactive groups, critical communicative methodology

Abstract

The objective of this work is to show the dialogical principle of the “creation of meaning” within the interactive groups of a particular school that became the Learning Community to improve the quality of the students’ learning. The principle stated was analyzed from the critical communicative methodology. The techniques of investigation used were; the communicative observation, the group interviews, and the documentary analysis. One of the most significant results of this work is that the students may be able to improve their social behavior with the help of the educational community.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., y Racionero, S. Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. 2ª edición. Barcelona: Hipatia; 2010.

Aubert, A., y García. C. Interactividad en el aula. CdP. 2001;301, 20-24.3. Aubert, A., García, C., y Racionero, S. El aprendizaje dialógico. C&E.2009;21(2), 129-139.

Dewey, J. Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. 2ª edición. Madrid: Morata; 1997.

Díez, J. F, y Flecha, R. Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. RIFOP. 2010; 67(24, 1), 19-30.

Duque, E., y Prieto, O. El aprendizaje dialógico y sus aportaciones a la teoría de la educación. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 2009;10(3), 7-30.

Elboj, C., y Oliver, E. Las Comunidades de Aprendizaje: un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. RIFOP. 2003;17(3), 91-103.

Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M., y Valls, R. Comunidades de Aprendizaje: transformar la educación. 5ª edición. Barcelona: Graó; 2006.

Fernández, E. La inteligencia cultural en los grupos interactivos: un estudio de caso en la Comunidad de Aprendizaje La Pradera de Valsaín (Segovia). Revista Aloma de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport. 2014; 32(2), 85-94.

Flecha, R., y Tortajada, I. Retos y salidas educativas en la entrada de siglo. En F. Imbernón (Coord.), La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. 1ª edición. Barcelona: Graó; 1999. 13-27.

Flecha, R., Vargas, J., y Davila, A. Metodología comunicativa crítica en la investigación en Ciencias Sociales: la investigación Workaló. Lan Harremanak. 2004;11(2), 21-33.

Freire, P. Pedagogía de la esperanza: un recuentro con la pedagogía del oprimido. 5º edición. México D. F.: Siglo XXI; 2002.

Freire, P. La educación en la ciudad. 3ª edición. México D. F.: Siglo XXI; 2005.

Gómez, A., y Díez, J. F. Metodología comunicativa crítica: transformaciones y cambios en el S.XXI. Revista ElectrónicaTeoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 2009;10(3), 103-118.

Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M., y Flecha, R. Metodología comunicativa crítica. 1ª edición. Barcelona: El Roure; 2006.

Gómez, A., Mello, R. R, Santa, I., y Sordé, T. De las experiencias de Comunidades de Aprendizaje a las políticas basadas en sus éxitos. RIFOP. 2010; 67(24, 1), 113-126.

Gómez, A., Siles, G., y Tejedor, M. Contribuyendo a la transformación social a través de la metodología comunicativa de investigación. QRE. 2012;1(1), 36-57.

Jaussi, Mª. L. (Coord.). Comunidades de Aprendizaje en la CAPV: una respuesta educativa en la sociedad de la información para todos y todas. Vitoria (Gasteiz): Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco; 2002.

Molina, S. Los Grupos Interactivos: una práctica de las Comunidades de Aprendizaje para la inclusión del alumnado con discapacidad (Tesis doctoral). Recuperada de Tesis Doctorales en Red; 2011.

Oliver, E., y De Gràcia, S. (2004). Grupos Interactivos en Secundaria.CdP. 2004; 341, 70-72.

Oliver, E., y Gatt, S. (2010). De los actos comunicativos de poder a los actos comunicativos dialógicos en las aulas organizadas en grupos interactivos. Signos. 2010; 43(2), 279-294.

Pípi, E. S. Grupos Interactivos: uma proposta educativa (Tesis doctoral). Universidad de Federal de São Carlos, São Carlos; 2010.

Racionero, S., y Padrós, Mª. (2010). The dialogic turn in educational psychology. Revista de Psicodidáctica. 2010; 15(2), 143-162.

Vieira, L. Voluntariado en la escuela: un Estudio de Casos dentro del proyecto Comunidades de Aprendizaje (Tesis doctoral). Recuperada de Tesis Doctorales en Red; 2011.

http://utopiadream.info/ca/?page_id=16

Downloads

Published

2015-06-25

Issue

Section

Original Articles

Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68