The teacher accompanying academic learning and the development of professional capacities. attitudes and skills to manage learning in contexts of teaching complexity and growing uncertainty
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i2.139Keywords:
teaching skills, coompetences, didactic competences, meaningful learning, knowledge societyAbstract
One of the challenges of the current Knowledge Society is to count with professionals that are able to form new generations of students who are able to manage their own learning process, developing on them abilities of knowledge management to use it in specific contexts also known as learning for life. This document presents a brief introduction of the current educational context in which uncertainty and change rule, the article also describes the theoretical bases regarding teaching practices and their connection with students’ motivation, didactic competence, theory and meaningful practice combination and the long life learning concept. Finally a profile of the teacher’s new competences as a guidance and agent for developing professional skills in the Knowledge Society is presented.
Downloads
References
Ausubel, D. (1982). Psicología educativa. Un pun - to de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Bozu, Z., & Canto, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de formación e innovación educativa universitaria, 87-97.
Correa Gorospe, J. (2011). La relación pedagógica y la relación entre iguales. In F. Hernández, Pensar la relación pedagógica en la universidad desde el encuentro entre sujetos, deseos y saberes (pp. 28-37). Barcelona: Universitad de Barcelona: depósito digital.
Díaz Barriga, A. (1997). Didáctica y Curriculum: Convergencias en los programas de estudio. México, D.F: Paidos. Fernández March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio Siglo XXI, 35-56.
Hernández, F., Arán, A., & Salmerón, H. (2012). Enfoques de aprendizaje y metodologías de enseñanza en la universidad. Revista Iberoamericana de Educación.
Levine, D. (2013). Poderes de la Mente: La reinvención de la educación liberal en Estados Unidos. Buenos Aires: UP.
Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. Revista Complutense de Educación, 531-593.
Mastache, A., & Mancovsky, V. (sf). El docente como tutor. IV Encuentro Nacional sobre Ingreso a la Universidad Pública. Tandil.
Mastache, A., Sánchez, V., Goggi, N., & Barreriro, S. (2010). Una mirada integral al acompañamiento del estudiante. 1er Congreso Argentino de Sistemas de Tutorías, (pp. 1-16). Oberá.
Monereo, C., & Pozo, J. (2003). La Cultura Educativa en la Universidad: Nuevos Retos para Profesores y Alumnos. La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía, 15-30.
Montico, S. (2004). La motivación en el aula universitaria. Una necesidad pedagógica? Ciencia, docencia y tecnología, 105-112.
Moreira, M. (1997). Aprendizaje significativo: Un concepto subyacente. Actas del encuentro internacional sobre el Aprendizaje Significativo, (pp. 19-44). Burgos.
Nuñez, J. (2009). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. Actas do X Congresso Internacional Galego-Português de Psicopedagogia. Braga: Universidad do Minho.
Schon. (1983). The Reflective Practicioner: How professionals think in action.
UNESCO. (2013). Estado del Arte sobre el desarrollo cognitivo involucrado en los procesos de aprendizaje y enseñanza con integración de las TIC. Buenos Aires: Unesco.
Comenio escribió entre 1628 y 1632 la Didáctica Magna cuyos postulados aún conservan vigencia en el ámbito educativo.
Editores del International Handbook of Lifelong Learning
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68