Gender equity in the consumption and saving decisions of families of the retiro parish, Province of El Oro
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i1.158Keywords:
Equity, Gender, Consumption, Savings, FamiliesAbstract
The present work of research has as objective main know the influence of the equity of gender in them decisions of consumption and saving of them families parish El Retiro removal located in the canton Machala, province of El Oro.
Development is set on the basis of the analysis of the families of the sector and the impact gender equity to levels of spending and saving of domestic economies, contrasting with application of instruments probabilistic sampling method: an interview with the head of the vestry and twenty surveys to families with an average of four members, households randomly selected income monthly averages of $567,00. The results of data collection stressed the man as head of household and influential on the determinants of the headings Basic for being the only beneficiary income, women in their role of home care and the existence of a considerable percentage of women engaged in field work, include the family economy with a level of savings under 10% subordinated by the income. The economic decisions of the members agree mutually, corroborating the results with theoretical bases of consumption and savings.
Downloads
References
Universidad de Valencia. Educación para la igualdad de género: Un modelo de evaluación. [Internet]. Valencia. [Consultado 23 de septiembre 2016]. Disponible en: https://www.uv.es/lisis/amapola/2015/educacion_igualdad.pdf.(2015).
The EU-LAC Innovation Portal Americas. Igualdad y Equidad de Género: un panorama internacional. [Internet]. [Consultado 23 de septiembre 2016]. Disponible en: http://www.americasportal.eu/sites/americasportal.eu/files/IsabelGenero.pdf.(2014).
Ruiz MT, Guijarro M, Rodenas C, Martí M, Jiménez MD, Fernández J. Tiempos de equidad de género: descripción de las desigualdades entre comunidades autónomas, España 2006-2014. Gaceta Sanitaria. [Revista en internet]. [Consultado 23 de septiembre 2016].30(4): p. 250-257 Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116300450. (2016).
Cerva D. Participación política y violencia de género en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. [Revista en internet].[Consultado 23 de septiembre 2016]. 15(222): p. 117-140 Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185191814702120. (2014).
Lara G, Colín G. Sociedad de consumo y cultura consumista. Argumentos Scielo. [Revista en Internet] México. [Consultado 23 de septiembre 2016]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952007000300008(2007).
Camacho F. Evolución del consumo en México. Aportes. May; VIII (ISSN 1665 1219): p. 75-88. (2003).
Carrasco A. La sociedad de consumo: Origen y Características. Contribuciones a la Economía. (2007).
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). [Internet]. [Consultado 23 de septiembre 2016]. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc07/profiles/inequality_household.php.(2006).
Armendáriz E. Micro finanzas familiares y los niveles de ahorro: Una visión Estratégica. Revista de la Universidad de Guayaquil. [Revista en Internet] p. 29-44 Disponible en: http://www.revistauniversidad.edu.ec/PDF/Edicion117.pdf. (2013).
Calderón J, Alcívar C. Comparación de los dos últimos años en los índices de políticas de ahorro y consumo en las familias del Ecuador. Observatorio de la Economía Latinoamericana. p. 1-16. (2014).
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Encuesta nacional de Ingresos y Gastos de los hogares urbanos y rurales 2011-2012 [Internet].[Consultado31de agosto 2016]. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Encuesta_Nac_Ingresos_Gastos_Hogares_Urb_Rur_ENIGHU/ENIGHU-2011-2012/Metologia_ENIGHUR_2011-2012_rev.pdf.(2012).
Banco Atlas. El consumo, la renta y el ahorro [Internet]. [Consultado 31 de agosto 2016]. Disponible en: http://www.abc.com.py/articulos/el-consumo-la-renta-y-el-ahorro-726601.html.(2003).
Bosch A. Macroeconomía. 4th ed. Nueva York: Antoni Bosch editor. (2005).
Castaño R, González H. Ideas económicas mínimas. 22nd ed. Bogotá: País Colombia: Ecoe Ediciones. (2011).
Spencer M. Economía contemporánea New York: Reverté S.A. (1993).
Biblioteca Virtual Eumed. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. [Internet]. [Consultado 31 deagosto 2016]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/233/2m.htm. (2007)
Mankiw G. Principios de Economía México: Cengage Learning Editores. (2012).
Banco Central del Ecuador (BCE). Banco Central del Ecuador. [Internet]. [Consultado 31 de agosto 2016]. Disponible en: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/NotasTecnicas/nota35.pdf(1996).
Avila H. Introducción a la metodología de la investigación Chuhuahua, México: Eumed net; 2006.
Senplades. Plan Estrategico de Desarrollo de la Provincia de El Oro. [Internet]. [Consultado 31 de agosto 2016]. Disponible en: http://www.eloro.gob.ec/wp-content/uploads/2013/12/diagsocprov.pdf.(2013)
Senplades. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Cantón MACHALA, Provincia de EL ORO se encuentra en la Zona 7 de planificación. [Internet]. [Consultado 31 de agosto 2016]. Disponible en: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/0701_MACHALA_EL%20ORO.pdf(2014).
GAD Parroquial El Retiro. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial El Retiro. [Internet]. Disponible en: www.elretiro.gob.ec. (2015).
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.