Food culture in childrens centers of Buen Vivir –Santa Elena province, Ecuador. 2017
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i2.372Keywords:
alimentación, infancia y programas nutricionales.Abstract
The food tradition in households with children between the ages of one and three in Santa Elena is evidenced by the consumption of inappropriate foods. Derived from this problem, this research was carried out, the objective of which was to inquire about the food culture of infants from one to three years old in the Children´s Centers of Well-being located in the province of Santa Elena during 2017. A descriptive, cross-sectional, non-experimental study was designed with qualitative and quantitative techniques through a survey applied to parents, and interviews with the coordinators of the centers, which allowed the comparison of the nutritional plan of the infants. The results indicate the influence of family income at the time of providing for their homes, high carbohydrate consumption and the guardians' ignorance of a diet that meets the nutritional needs of children under the age of three. The importance of instilling good nutrition in infants is highlighted, as it will be the basis of a healthy adulthood.
Downloads
References
Ministerio de Inclusión Económica y Social. Política Publica. “Desarrollo Infantil Integral” Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral. Ecuador, 2015.
Marín, G.;Álvarez,M.&Rosique,J. (18 de junio de 2004). Boletín de Antropología. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/article/view/6955/6367
Griselda, Herrero Martin, 2018. Alimentación saludable para niños geniales. Editorial Amat.
Constitución de la República del Ecuador. Titulo 1, Elementos Constitutivos del Estado. Capitulo Primero, Principios Fundamentales. art.3 literal 1
Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud “La alimentación del lactante y del niño pequeño” (2010). ISBN: 978-92-75-33094-4 https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/IYCF_model_SP_web.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición, 2016-2025.
Organización Mundial de Salud, Alimentación Sana, Datos y cifras. 31 de agosto de 2018 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
Organización Mundial de la Salud, Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna. Actualización de 2017. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255194/WHO-NMH-NHD-17.1-spa.pdf
Educo (1 de septiembre, 2017) La importancia de la alimentación en la primera infancia. https://www.educo.org/Blog/la-importancia-de-la-alimentacion-durante-la-primera-infancia
Cervera, P., Clapés, J., & Rigolfas, R. (2004). Alimentación y Dietoterapia (4ta. ed.). Madrid, España: McGraw-Hill/Interamericana.
Cuadros-Mendoza, CA, Vichido-Luna, MA, Montijo-Barrios, E, Zárate-Mondragón, F, Cadena-León, JF, Cervantes-Bustamante, R, Toro-Monjáraz, E, & Ramírez-Mayans, JA. (2017). Actualidades en alimentación complementaria. Acta pediátrica de México, 38(3), 182-201. https://doi.org/10.18233/apm38no3pp182-2011390
Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud. Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado. En: Asociación Española de Pediatría [en línea]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/1-orientacion_para_la_ac.pdf
Macias M, Adriana Ivette, Gordillo S, Lucero Guadalupe, & Camacho R, Esteban Jaime. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista chilena de nutrición, 39(3), 40-43. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000300006
Pardío-López, Jeanette (2012). Alimentación complementaria del niño de seis a 12 meses de edad. Acta Pediátrica de México, 33(2),80-88.[fecha de Consulta 25 de Octubre de 2020]. ISSN: 0186-2391. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4236/423640333007
Hernández Sampieri, C. F. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-HIll Educación.
Lozano M. C. Condicionantes socioeconómicos de los hábitos alimentarios e ingesta de energía y nutrientes en escolares de la población española. Universidad Complutense de Madrid, España, 2003.
Jesús Román Martínez Álvarez, Nutrición y Alimentación en el ámbito escolar. 2012 Ergon.
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68