Revistas peruanas indexadas en Scopus. Un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i1.350Palabras clave:
Bibliometría, indexación, investigación, Perú, revistas.Resumen
El objetivo de esta investigación es describir y analizar bibliométricamente las revistas peruanas indexadas en la plataforma Scopus, a luz del establecimiento de la entrada en vigencia del Reglamento del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – RENACYT en al año 2016. Esta investigación corresponde a un trabajo descriptivo y analítico de orden bibliométrico. El estudio comprende la descripción bibliométrica de las revistas peruanas indexadas en la plataforma Scopus entre los años 2017-2018. Los resultados indican que la plataforma de indexación científica Scopus, cuenta 8 publicaciones peruanas consideradas de alto impacto distribuidas entre los quartiles Q3 y Q4. Estas publicaciones incluyen las disciplinas biomédicas, veterinarias, humanidades, letras, psicología, filosofía y comunicación. Concluye que la presencia de revistas peruanas dentro de la plataforma Scopus constituye un importante impulso para la visibilización científica nacional, no obstante, el número de revistas y la diversificación de las mismas continúa siendo insuficiente a la luz de las normativas RENACYT. El dominio de las áreas temáticas biomédicas y veterinarias, es indicador de la demanda local de revistas multidisciplinarias indexadas que visibilicen la investigación peruana en el seno de la comunidad científica nacional e internacional.
Descargas
Referencias
Rama Á. La ciudad letrada. Montevideo, Uruguay: Arca; 1998.
Drucker P. Landmarks of Tomorrow. New York: Harper; 1959.
Drucker P. The Age of Discontinuity. New York: Harper & Row; 1969.
Ardanuy J. Breve introducción a la bibliometría. Barcelona, España: Universitat de Barcelona. [Internet] 2012. Disponible en: http://diposit.ub. edu/dspace/bitstream/2445/30962/1/breve%20introduccion%20bibliometria.pdf
Corrales I, Fornaris Y, Reyes J. Análisis bibliométrico de la revista investigación en educación médica. Período 2012-2016. Investigación En Educación Médica. [Internet] 2017. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.02.003
Gorbea S. Una nueva perspectiva teórica de la bibliometría basada en su dimensión histórica y sus referentes temporales. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 30(70), 11–16. [Internet] 2016. https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.10.001
Repiso R, Jiménez-Contreras E, Aguaded I. Revistas Iberoamericanas de Educación en SciELO Citation Index y Emerging Source Citation Index. Revista Española de Documentación Científica [Internet] 2017 [Consultado 6 Sep 2019 ]; 40 (4). http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1445
Mongeon P, Paul-Hus A. The Journal Coverage of Web of Science and Scopus: a Comparative Analysis. Scientometrics. [Internet] 2015 https://doi.org/10.1007/s11192-015-1765-5
Davalos-Sotelo R. Una forma de evaluar el impacto de la investigación científica. Madera y Bosques. 21(número especial), 7-16. [Internet] 2015. Disponible en http://www.scielo. org.mx/pdf/mb/v21nspe/v21nspea1.pdf
Waltman L, Noyons E. Bibliometrics for Research Management and Research Evaluation. CWTS, meaningful metrics. [Internet] Leiden, The Netherlands. 2018. Disponible en: https://www.cwts.nl/pdf/CWTS_bibliometrics.pdf
Morales L. Producción e impacto de las revistas peruanas del ámbito de las Ciencias Sociales en el catálogo Latindex. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información [Internet] 2016 [Consul. 3 Oct 2019 ]; 30 (69): 171-195. https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.04.017
Scimago Journal & Country Rank Latin America [Internet]. 2019 [Consultado 1 Sep 2019 ]; Recuperado de: https://www.scimagojr.com/ journalrank.php?country=Latin%20America&type=j&year=2018
Agarwal A, Durairajanayagam D, Tatagari S, et al. Bibliometrics: tracking research impact by selecting the appropriate metrics. Asian Journal of Andrology. 18(2): 296–309 [Internet] 2016. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC4770502/
Delgado E, Robinson N, Torres-Salinas D. The Google scholar experiment: How to index false papers and manipulate bibliometric indicators. Journal of the Association for Information Science and Technology, 65(3), 446–454. [Internet] 2013. https://asistdl.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/asi.23056
Chavarro D, Ràfols I, Tang P. To what extent is inclusion in the Web of Science an indicator of journal ‘quality’? Research Evaluation, 27(2), 106–118. https://doi.org/10.1093/reseval/rvy001
Mongeon P, Paul-Hus A. The journal coverage of Web of Science and Scopus: a comparative analysis. Scientometrics, 106(1), 213–228. [Internet] 2016. https://doi.org/10.1007/s11192-015-1765-5
DORA. Declaración de San Francisco de Evaluación de la Investigación. [Internet] 2013. Disponible en: http://blogs.ujaen.es/cienciabuja/ wp-content/uploads/2013/10/dora.pdf
Huamaní C, Pacheco-Romero J. Colaboración científica en artículos de revistas biomédicas peruanas. An. Fac. Med. [Internet]. 2011 [consultado 15 Sep 2019]; 72(4): 261-268. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php ?script=sci_arttext&pid=S1025-55832011000400
Burstein Z, Cabezas C. Avances y retos de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública al 2010. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Publica [Internet]. 2010 [Consultado Sep 29] ; 27 (1): 3-5. Disponible en: http://www.scielo.org.pe /scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342010000100001&lng=es.
Romani F, Wong P. Reporte y serie de casos en el Perú: situación de un tipo de publicación subestimada. Análisis de las revistas médicas peruanas indizadas en SciELO-Perú, 1997-2008. Revista Perú Epidemiology [Internet] 2009 [Consultado 3 Sep 2019 ]; 13 (3):1-7.
Estrada-Cuzcano A, Barrionuevo Flores W, Alhuay-Quispe. Revistas universitarias peruanas en SciELO, Scopus y ESCI/WoS. E-Lis [Internet] 2018. Disponible en: http://eprints.rclis.org/32519/
CONCYTEC. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Reglamento del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – RENACYT. [Internet] 2016. Disponible en: https://busquedas.elperuano. pe/normaslegales/aprueban-reglamento-del-
registro-nacional-cientifico-tecnol-resolucion-no-045-2016-concytec-p-1362707-1/
Reglamento de calificación, clasificación y registro de los investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica – reglamento RENACYT. Jueves 6 de diciembre de 2018 / El Peruano. RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Nº 215-2018-CONCYTEC-P
Ley 30948 Ley de Promoción del Desarrollo del Investigador Científico. Promulgado por la Presidencia de la República del Perú a los 2 días del mes de mayo de 2019. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-promocion-del-desarrollo-del-investigador-cientifico-ley-n-30948-1772004-2/
Valencia-Grajales J, Gelacio-Panesso, J, Vanegas Zapata H. Los modelos de indexación de revistas y la complementariedad con la investigación. Ratio Juris, 12(24): 17-26. https://doi.org/10.24142/ raju.v12n24a1
Scimago Journal & Country Rank. Revista Comunicación. [Internet]. 2019. Disponible en: https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21100863482&tip=sid&clean=0
Morales L. Producción e impacto de las revistas peruanas del ámbito de las ciencias sociales en el catálogo Latindex. Investigación bibliotecológica. 2016; 69, 179-204.
Arhuis W, Cjuno J. Revistas latinoamericanas de eduacción indexadas en scopus. In Crescendo. 2018; 9(1), 127-130.
Repiso R, Jiménez-Contreras E, Aguaded I. Revistas latinoamericanas en Scielo Citación Index y Emerging Source Citacion Index. Revista Española de Documentación Científica, 40(4), 2017. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1445
Madrid M, Jiménez-Fanjulb N, León-Mantero C, Maz-Machado A. Revistas brasileñas de Educación en SCOPUS: un análisis bibliométrico. Biblios. 67. 2017. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.344
Alhuay, J. (2013). Producción científica de las revistas de humanidades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo 1990-2012: un estudio cuantitativo. Accesbib. Revista de bibliotecología y ciencias de la información, 2(2), 43-56. Disponible en https://www.researchgate.net/ publication/275520196_Produccion_cientifica_de_las_revistas_de_humanidades_de_la_Universidad_Nacional_Mayor_de_San_Marcos_durante_el_periodo_1990-2012
Compendio estadístico de la Educación Superior Colombiana. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia; 2016.
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68