La interdisciplinariedad desde un sistema de preparación metodológica en el desempeño pedagógico del docente universitario.
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v1i3.29Palabras clave:
Interdisciplinariedad, Preparación metodológica, Proceso de enseñanza aprendizajeResumen
En el presente trabajo, se realizan algunas reflexiones acerca del reto que constituye para el docente universitario, un tema que ha reaparecido con actualidad y pertinencia, a la luz de las nuevas tendencias que son objeto de análisis crítico en los espacios internacionales de educación superior; la problemática de la formación y preparación de los docentes en la enseñanza universitaria, desde la perspectiva de la interdisciplinariedad del conocimiento. Se realiza una revisión de los procesos de formación del profesorado universitario en el campo didáctico y metodológico, y se reconoce la necesidad de orientarlos hacia el análisis crítico de la realidad educativa, la práctica pedagógica, así como a saberes didácticos y de la profesión cada vez más integradores, unidos a estrategias concretas y realizables en el entorno de las disciplinas, las carreras y las universidades.
Descargas
Referencias
UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXl: Visión y Acción. París, Francia; 1998.
Ibídem 1.
Benedito V. Ferrer V. Ferreres V. La Formación universitaria a debate. Barcelona, España: PUB; 995. P 3
Ibídem 1.
Valcárcel I N. Estrategia Interdisciplinaria de Superación para docentes de Ciencias de las Secundarias Básicas. La Habana, Cuba: Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]; 1998. P 34
Perera C F. La formación interdisciplinar de los docentes de ciencia: Un ejemplo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física. Ciudad de La Habana, Cuba: Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas; 2006. P 19
Valcárcel I N. Estrategia Interdisciplinaria de Superación para docentes de Ciencias de las Secundarias Básicas. La Habana, Cuba: Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]; 1998. P 34
Perera C F. La formación interdisciplinar de los docentes de ciencia: Un ejemplo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física. Ciudad de La Habana, Cuba: Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas; 2006. P 19
Valcárcel I N. Estrategia Interdisciplinaria de Superación para docentes de Ciencias de las Secundarias Básicas. La Habana, Cuba: Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]; 1998. P 34
Perera C F. La formación interdisciplinar de los docentes de ciencia: Un ejemplo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física. Ciudad de La Habana, Cuba: Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas; 2006. P 19
Lara LF. Metodología para la planeación de Sistemas: Un Enfoque prescriptivo. En Cuaderno de Planeación Universitaria. Distrito Federal; México: 1990.
Ausubel D. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. 2da edición. Editorial Trillas. DF, México. (2000)
Benedito, V. Ferrer, V. Ferreres, V. “La Formación universitaria a debate”. PUB, Barcelona, España. (1995)
Centro de Estudios para la Educación Superior (CEPES) La Educación y Estrategias de aprendizaje para el siglo XXI. Informe presentado al Seminario Subregional sobre el Desarrollo Curricular para aprender a vivir juntos. La Habana, Cuba. (2001)
Diaz, DT. Modelo para el trabajo metodológico del proceso docente educativo en los niveles de carrera, disciplina y año académico. (Tesis Doctoral). Universidad de Pinar del Río. Pinar del Rio; Cuba. (1998)
González, MV. ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Cubana de Educación Superior, Universidad de La Habana. Cuba. (2002)
Hidalgo-Gato, MB. El Trabajo Metodológico del Colectivo de Asignatura: Una Forma de Educación Avanzada. (Tesis de Magister en Educación) Universidad Pedagógica de La Habana. Ciudad de La Habana; Cuba. (1997):
En torno a la Fundamentación del Currículo. (Material para curso de posgrado). Facultad Politécnica. UAGRM. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. (2004)
Un sistema de Preparación Metodológica Interdisciplinaria. Su impacto en el mejoramiento de la dirección del aprendizaje significativo y en el desempeño pedagógico. (Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Por defender Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. (2012)
Lamas González, M. N. La Superación de los profesores de Historia como promotores del desarrollo de la formación humanista en la Escuela Politécnica cubana actual. Tesis en opción al grado de doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba. (2004)
Lara, LF. Metodología para la planeación de Sistemas: Un Enfoque prescriptivo. En Cuaderno de Planeación Universitaria. Distrito Federal; México. (1990)
Morles, V. Medina, R E. Álvarez, R N. La Educación Superior en Venezuela. Informe 2002 a IESALC/UNESCO. Caracas, Venezuela. (2003)
Perera, C F. La formación interdisciplinar de los docentes de ciencia: Un ejemplo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física. (Tesis Doctoral). Ciudad de La Habana; Cuba. (2006)
Valcárcel, I N. Estrategia Interdisciplinaria de Superación para docentes de Ciencias de las Secundarias Básicas. (Tesis Doctoral). La Habana; Cuba. (1998)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68