El currículo de las ciencias agropecuarias en la UPSE. Perspectiva estudiantil para su análisis.

Autores/as

  • Antonio Mora Alcívar Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador Autor
  • María Mederos Machado Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador Autor
  • Carlos Balmaseda Espinosa Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador Autor

DOI:

https://doi.org/10.26423/rcpi.v3i1.14

Palabras clave:

Currículo, pensum académico, Ciencias Agropecuarias, rediseño curricular

Resumen

La educación superior en el Ecuador se encuentra en un proceso de cambios donde el rediseño de las carreras ocupa un lugar prioritario. Los nuevos currículos deben conformarse considerando los criterios y perspectivas de empleadores, docentes, investigadores, egresados de las diversas especialidades y de los propios estudiantes que hoy se hayan en las aulas. Este trabajo tiene en cuenta las opiniones de alumnos de los últimos semestres de las carreras de Ingeniería Agropecuaria e Ingeniería en Administración de Empresas Agropecuarias y Agronegocios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, con el objetivo de revelar las contribuciones que pueden hacer dichas carreras a la formación de los estudiantes para la solución de los problemas y tensiones del país y de la Zona 5, así como develar las posibilidades que pueden brindar las mismas de aportar conocimiento y fuerza calificada para cambio de la matriz productiva. Se aplicó una encuesta en la que se investigó el conocimiento que poseen los encuestados sobre: los problemas y tensiones de la zona en los que la carrera puede contribuir a resolver, sus opiniones sobre las prácticas pre-profesionales y pasantías, los proyectos con los que se ha acercado a los problemas de la realidad agropecuaria, sus propuestas para el mejoramiento de la carrera, y las potencialidades de que la carrera pueda accionar sobre el cambio de la matriz productiva. A partir de los criterios recogidos se propone un conjunto de acciones que deben ser consideradas en el rediseño de la carrera de Ingeniería Agropecuaria.

 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

San Martín Raquel. La era post-universitaria. ¿Por dónde circulan hoy las ideas más innovadoras? Progreso Semanal, 5 de octubre, 2014. Disponible en: http://progresosemanal.us/20141005/la-era-post-universitaria-por-donde-circulan-hoy-las-ideas-mas-innovadoras/. Consultado el 30 de abril de 2015.

Naidorf J, Giordana P. y Horn M. (2007) La pertinencia social de la Universidad como categoría equívoca. Revista Nómadas, octubre de 2007; 27: 22-33.

Martínez AJ. La acción tutorial de la función docente universitaria. Revista complutense de educación, 1997; 8(1): 233-252.

Larrea de Granados E. El currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica. Algunas consideraciones para orientar el proceso de construcción del nuevo modelo de formación universitaria. Disponible en: http://www.ces.gob.ec/doc/regimen_academico/propuesta_reglamento/presentacion%20plan%20excelencia%20luis%20vargas%20torres.pdf. Consultado el 2 de mayo de 2015.

UNESCO, Revisión de la clasificación internacional normalizada de la educación (CINE). Conferencia General, 36ª reunión. París. 2011. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002116/211619s.pdf. Consultado el 2 de mayo de 2015.

Descargas

Publicado

2015-06-25

Número

Sección

Artículos científicos

Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68