Trabajo autónomo y el desempeño académico en la carrera de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v3i1.11Palabras clave:
Trabajo Autónomo, Educación Básica, Guía AcadémicaResumen
En esta investigación se analiza la importancia del trabajo autónomo (T.A) como factor determinante del proceso de enseñanza aprendizaje en el aula de clases. El estudio se sitúa en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias de la Educación, Carrera de Educación Básica, período 2012-2013. Se ha utilizado la observación y descripción para evaluar las características académicas de los estudiantes; la encuesta a 143 miembros del cuerpo académico, permite concluir que para mejorar la calidad educativa se requiere contar con estrategias para el logro del aprendizaje autorregulado, revelando además, que en su mayoría, los educandos no organizan de manera adecuada sus actividades académicas. Entre los factores que afectan este sistema se pueden identificar costumbres y actitudes predominantes ante la modalidad de T. A. De igual manera se concluye con la implementación de una guía académica para desarrollar un aprendizaje de calidad, donde se insertan, estrategias, técnicas y bitácoras, que faciliten el proceso de apropiación y optimización del conocimiento.
Descargas
Referencias
Díaz Mario de Miguel (Dir.) Modalidad de enseñanza centrada en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio Europeo de Educación Superior. Universidad de Oviedo Diciembre 2005.
Lobato y Fraile, Clemente El estudio y trabajo autónomo del estudiante, VIII, cita Merriany y Cafarella pdf.1991 htpp/www.evavalpa.org/modulo_06.
Ley Orgánica de Educación Superior s/n, Publicada en el Registro Oficial Suplemento 298 de 12 de octubre 2010.
Shell (1969 citado por Huber (2008: 65-66)
De Miguel. (Dir.). Citado (Beltrán, 1996). Métodos y Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Madrid: Alianza Universidad. (2006).
Romero, M. A, y Crisol, E Las guías de aprendizaje autónomo como herramienta didáctica de apoyo a la docencia. Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. España. (2012).
SENPLADES, Plan Nacional para el Buen Vivir. Documento oficial Construyendo un Estado plurinacional e intercultural. Versión Resumida. 2009-2013.
(Sánchez, Oviedo y Martínez) 2011
AGUILAR Feijoo R, La guía didáctica, un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. Evaluación y mejoramiento de su calidad en la modalidad abierta y a distancia de la UTPL. I.S.S.N.:1138-2783. (2002, p. 241)
Régimen Académico del año 2013
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68