Community construction from indian and contrymen imaginary.
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v3i3.97Keywords:
imaginary community construction, indian imaginary, countrymen imaginaryAbstract
This article analyzes the building of a community from the imaginary and narratives of indigenous and peasant towns.On a first stage, as an introduction, it briefly presents several theoretical reflections on the community that appear on the sociological, political, anthropological and legal literature. On a second stage, it points out that the indigenous and peasant community is built and supported at a symbolic level and in the narratives present in collective memory. On a third stage, it highlights the role of the elderly and women in the transmission of knowledge and education to children and youngsters.
Downloads
References
Arguedas, José María. Los ríos profundos. Buenos Aires: Editorial Losada;1958.
Assies, Willan. El multiculturalismo latinoamericano a inicios del siglo XXI. Barcelona: Obra Social Fundación la Caixa; 2005.
Baud, Michielet. Etnicidad como estrategia en América Latina y el Caribe. Quito: AbyaYala;1996.
Bretón, Víctor.Toacazo. En los Andes equinocciales tras la Reforma Agraria. Quito: FLACSO, AbyaYala, Universitat de Lleida, GIEDEM, Antropología e historia;2012.
Coignet, Patricia. Gestión de políticas públicas desde las organizaciones internacionales hacia los pueblos indígenas. Quito: IAEN;2011.
Contreras, Jesús. “Las formas de organización comunal en los Andes: continuidades y cambios”. En Marie-NoelleChamoux y Jesús Contreras, La gestión comunal de recursos. Barcelona: Icaria;1996.
Patzi, Félix. Sistema comunal de identidades culturales contemporáneas. La Paz:Vicuña;2009.
Pequeño, Andrea. “La autorepresentación: estrategias para un nuevo feminismo en Ecuador”. En Montreal: LASA; 2007.
Picq, Manuela. “La violencia como factor de exclusión política: mujeres indígenas en Chimborazo”. En Andrea Pequeño (Compiladora), Participación y políticas de mujeres indígenas en los contextos latinoamericanos recientes. Quito: FLACSO, Ministerio de Cultura;2009.
Platt, T. Estado boliviano y ayllu andino: tierra y tributo en el norte de Potosí. Lima: Instituto de Estudios Peruanos; 1982.
Quintero, Rafael y Silva, Erika. Ecuador: una nación en ciernes. Quito: AbyaYala; 1998.
Ricoeur, Paúl. La narración y el tiempo. Bue - nos Aires: Siglo XXI; 1995.
Santana, Roberto. Ciudadanos en la etnicidad: los indios en la política o política de los in - dios. Quito: AbyaYala; 1996.
Tuaza, Luis Alberto, “La continuidad de los discursos y prácticas de la hacienda en el contexto de la cooperación”, en Revista de Antropología Social # 23, Universidad Complutense de Madrid, p. 117-135; 2014.
Uzendoski, Michael. “Los saberes ancestrales en la era de antropoceno: hacia una teoría de textualidad alternativa de los pueblos originarios de la amazonía”. En Revista de Investigación Altoandinas # 17. Puno. Universidad Nacional del Altiplano Puno; 2015.
Weismantel, Mary. Alimentación, género y pobreza en los andes ecuatorianos. Quito: AbyaYa - la; 1994.
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68