Nonverbal language: study of Rafael Correa's speech on the media
DOI:
https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i1.334Keywords:
Kinesics, Government, Journalism, Communication, Politics.Abstract
Influencing the masses, is one of the objectives that politicians have, for this communication plays a primary role, authors highlight the importance of communication, not only verbal, but gestural to which in many occasions it is not given relevance, in In this sense, the research focuses on the study of the nonverbal language of Rafael Correa's speech on the media, whose problematic part of the speech spoken by the former president. The objective was to identify their nonverbal language from the communicational perspective, in addition, to examine the conflict points and provide study guidelines in the speeches of other presidents. The research has a strong bibliographic foundation, it was based on the methodology of indirect observation, the technique used is the analysis of content, of a sample of the videos broadcast on citizen links during the presidential period of Correa. In this work, dissonant verbal statements with respect to gesticulation were detected, reflecting defensive reactions at the moment of hiding relevant data for the country. In conclusion, inconsistencies are evident between what he says verbally in relation to his gestures, however, it is shown that Correa is a born speaker and was permanently advise
Downloads
References
Pont T, Andrés A. La comunicación no verbal y La personalidad. Vol. 18. Madrid: Editorial UOC, SL. 2008.
Ekman P, Friesen W. The repertoire of nonverbal behavior: Categories, origins, usage, and coding. Semiotica. 1969: 1(1), 49-98. https://doi.org/10. 1515/semi.1969.1.1.49
Herranz A, Gómez B. La comunicación sin palabras. Marge Books. 2011.
Lillo J. Los 360 grados de la comunicación: Psicografología–Kinesiología–Psicología–Sexuali dad–Vestimenta-Sociología. Zaragoza: Editorial Cometa S. A. 2014.
Rulicki S. Detective de sonrisas: curso avanzado de comunicación no verbal. Buenos Aires: Ediciones Granica, 2013.
Szarota P. La sonrisa: manual de usuario. California: Editorial UOC. 2011, p129.
Calmels D. El cuerpo cuenta: la presencia del cuerpo en las versificaciones, narrativas y lecturas de crianza. 2014, Homo Sapiens Ediciones.
Gómez F. Locuciones, dichos y refranes sobre el lenguaje: unidades fraseológicas fijas e interacción verbal. Forma y función. 2005: 18, 250-282.
Schinca M. Expresión corporal: técnica y expresión del movimiento. España: Wolters Kluwer, 2010.
Laborda X. Lágrimas de cocodrilo: análisis del discurso político. Editorial UOC. 2012
Chilton P. Analysing political discourse: Theory and practice. Nueva York. Routledge. Taylor & Francis e Library. 2004.
Gómez J. Fundamentos para el análisis Del discurso político. Tesis doctoral. Universidad de La Rioja, 2008. Retrieved from https:// dialnet.unirijoja.es/servlet/tesis?codigo=69827
Patterson M. Más que palabras: el poder de la comunicación no verbal. Estados Unidos: Editorial UOC. 2011
Requeijo P. El estilo de comunicar de Barack Obama. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 2010: 150, 263-285.
Pérez I. Personalización política. Un análisis del lenguaje y la comunicación no verbal en los discursos de Adolf Hitler y Donald Trump. 2017. Obtenido de https://www.googleadservices.com/
Gómez P. Chile 2000-2006: La propuesta política del Presidente Ricardo Lagos. Análisis semiótico de los Mensajes a la Nación. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2009.
Brown O. Estudio semiótico de la relación entre estilo de comunicación y liderazgo: El caso del presidente Alejandro Toledo. Cuadernos de Difusión, 2003: 8(15), 61-79.
Riaño V, Cotrino L. El mito político-propagandístico del héroe moderno. Editorial Académica Española. p152, 2012.
Echezarreta V, López A. Los discursos del poder: Actas del XIV Congreso de la Asociación Española de Semiótica. Editado por Universidad de Castilla La Mancha. 2014.
Ramos J, León B. Los mensajes emitidos en las cadenas sabatinas por el gobierno central y su incidencia en las controversias con los grupos políticos de la ciudad de Guayaquil desde mayo a octubre del 2010. Noviembre de 2011. repositorio.upse.edu.ec. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/656.
Lenguaje Corporal.Org. ¿Qué tan convincente es Rafael Correa? Acceso noviembre de 2018. https://lenguajecorporal.org/convincente-rafael-correa/
De La Torre C. El tecnopopulismo de Rafael Correa: ¿Es compatible el carisma con la tecnocracia? Latin American Research Review. 2013: 48(1), 24-43.
Morales E. El discurso político de Rafael Correa (presidente de Ecuador). Editorial Tonos digital. Volumen 23. 2012.
Galindo E. Psicología del lenguaje diplomático y político. Proceedings of the II International Congress on Interdisciplinarity in Social and Human Sciences, 2017: 913-928. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321731129_Psicologia_del_lenguaje_diplomatico_y_politic
o_Psychology_of_diplomatic_and_political_language
Luciano M. La conducta verbal a la luz de recientes investigaciones. Su papel sobre otras conductas verbales y no verbales. Psicothema. 1992: 4(2), 445-468.
Aranda J. Análisis de contenido cuantitativo de medios. En Berganza y Ruiz. Investigar en Comunicación McGraw – Hill. Págs.207-228. 2005.
Downloads
Published
Issue
Section
License
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68