Lenguaje no verbal: estudio del discurso de Rafael Correa sobre los medios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i1.334

Palabras clave:

Cinésica, Gobierno, Periodismo, Comunicación, Política.

Resumen

Influir en las masas, es uno de los objetivos que tienen los políticos, para ello la comunicación cumple un rol primordial, autores resaltan la importancia de la comunicación, no solo verbal, sino gestual al que en muchas ocasiones no se le da relevancia, en este sentido la investigación se enfoca en el estudio del lenguaje no verbal del discurso de Rafael Correa sobre los medios de comunicación, cuya problemática parte del discurso hablado del expresidente. El objetivo fue identificar su lenguaje no verbal desde la perspectiva comunicacional; además de, examinar los puntos conflictivos y brindar pautas de estudios en los discursos de otros mandatarios. La investigación tiene un fundamento bibliográfico, se basó en la metodología de observación indirecta, la técnica utilizada es el análisis de contenido, de una muestra de los videos emitidos en los enlaces ciudadanos durante su periodo presidencial . En este trabajo se detectaron afirmaciones verbales disonantes con relación a la gesticulación, reflejando reacciones defensivas al instante de ocultar datos de relevancia para el país. En conclusión, se evidencian incoherencias entre lo que dice verbalmente en relación con sus gestos, sin embargo, se muestra que Correa es un orador nato y estuvo asesorado permanentemente.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Pont T, Andrés A. La comunicación no verbal y La personalidad. Vol. 18. Madrid: Editorial UOC, SL. 2008.

Ekman P, Friesen W. The repertoire of nonverbal behavior: Categories, origins, usage, and coding. Semiotica. 1969: 1(1), 49-98. https://doi.org/10. 1515/semi.1969.1.1.49

Herranz A, Gómez B. La comunicación sin palabras. Marge Books. 2011.

Lillo J. Los 360 grados de la comunicación: Psicografología–Kinesiología–Psicología–Sexuali dad–Vestimenta-Sociología. Zaragoza: Editorial Cometa S. A. 2014.

Rulicki S. Detective de sonrisas: curso avanzado de comunicación no verbal. Buenos Aires: Ediciones Granica, 2013.

Szarota P. La sonrisa: manual de usuario. California: Editorial UOC. 2011, p129.

Calmels D. El cuerpo cuenta: la presencia del cuerpo en las versificaciones, narrativas y lecturas de crianza. 2014, Homo Sapiens Ediciones.

Gómez F. Locuciones, dichos y refranes sobre el lenguaje: unidades fraseológicas fijas e interacción verbal. Forma y función. 2005: 18, 250-282.

Schinca M. Expresión corporal: técnica y expresión del movimiento. España: Wolters Kluwer, 2010.

Laborda X. Lágrimas de cocodrilo: análisis del discurso político. Editorial UOC. 2012

Chilton P. Analysing political discourse: Theory and practice. Nueva York. Routledge. Taylor & Francis e Library. 2004.

Gómez J. Fundamentos para el análisis Del discurso político. Tesis doctoral. Universidad de La Rioja, 2008. Retrieved from https:// dialnet.unirijoja.es/servlet/tesis?codigo=69827

Patterson M. Más que palabras: el poder de la comunicación no verbal. Estados Unidos: Editorial UOC. 2011

Requeijo P. El estilo de comunicar de Barack Obama. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 2010: 150, 263-285.

Pérez I. Personalización política. Un análisis del lenguaje y la comunicación no verbal en los discursos de Adolf Hitler y Donald Trump. 2017. Obtenido de https://www.googleadservices.com/

Gómez P. Chile 2000-2006: La propuesta política del Presidente Ricardo Lagos. Análisis semiótico de los Mensajes a la Nación. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2009.

Brown O. Estudio semiótico de la relación entre estilo de comunicación y liderazgo: El caso del presidente Alejandro Toledo. Cuadernos de Difusión, 2003: 8(15), 61-79.

Riaño V, Cotrino L. El mito político-propagandístico del héroe moderno. Editorial Académica Española. p152, 2012.

Echezarreta V, López A. Los discursos del poder: Actas del XIV Congreso de la Asociación Española de Semiótica. Editado por Universidad de Castilla La Mancha. 2014.

Ramos J, León B. Los mensajes emitidos en las cadenas sabatinas por el gobierno central y su incidencia en las controversias con los grupos políticos de la ciudad de Guayaquil desde mayo a octubre del 2010. Noviembre de 2011. repositorio.upse.edu.ec. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/656.

Lenguaje Corporal.Org. ¿Qué tan convincente es Rafael Correa? Acceso noviembre de 2018. https://lenguajecorporal.org/convincente-rafael-correa/

De La Torre C. El tecnopopulismo de Rafael Correa: ¿Es compatible el carisma con la tecnocracia? Latin American Research Review. 2013: 48(1), 24-43.

Morales E. El discurso político de Rafael Correa (presidente de Ecuador). Editorial Tonos digital. Volumen 23. 2012.

Galindo E. Psicología del lenguaje diplomático y político. Proceedings of the II International Congress on Interdisciplinarity in Social and Human Sciences, 2017: 913-928. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321731129_Psicologia_del_lenguaje_diplomatico_y_politic

o_Psychology_of_diplomatic_and_political_language

Luciano M. La conducta verbal a la luz de recientes investigaciones. Su papel sobre otras conductas verbales y no verbales. Psicothema. 1992: 4(2), 445-468.

Aranda J. Análisis de contenido cuantitativo de medios. En Berganza y Ruiz. Investigar en Comunicación McGraw – Hill. Págs.207-228. 2005.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Número

Sección

Artículos científicos

Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68