The project method in environmental education from the English classes: a challenge in university training

Authors

  • Fernando Emilio Valladares Fuente Author
  • Luis Enrique Hernández Amaro Author

DOI:

https://doi.org/10.26423/rcpi.v4i2.131

Keywords:

method based on projects, environmental education

Abstract

The project based method in the formation of university students tends to have a more active and compromising role in the acquisition of their knowledge and attitudes in the teaching-learning process of English, a topic that is debated in this article to achieve an environmental education focused on research, cooperation and transformation.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta Padrón R & A. Hernández J (2008) Didáctica Interactiva de la Comunicación, Pinar del Río, Cuba, pp. 5-6

Acosta Paula. A. C. (2011). Modelo didáctico, basado en un enfoque profesional – interdisciplinar, para contribuir a la educación energética en la formación inicial de profesores de ciencias exactas. Pinar del Río. 120h. Tesis presentada (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive

Aguayo Alfredo M (1943) Didáctica de la Es - cuela Nueva, Imprenta cultural, La Habana, p. 58.

Álvarez Legrá E. (2012) Un modelo didáctico, centrado en el método de proyecto para contribuir al desarrollo de la autonomía en el aprendizaje del inglés desde la PILI, en la formación inicial de profesores de la carrera de lenguas extranjeras. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias. pp. 67

Antich de León, 30 R.; C. D. Gandarias & S. E. López. (1986). Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. La Habana: Pueblo y Educación, p. 60.

Blumenfeld, P. C., Soloway, E., Marx, R. W., Krajcik, J. S., Guzdial, M., & Palincsar, A. (1991). Motivating project-based learning: Sustaining the doing, supporting the learning. Educational Psychologist, 26 (3 & 4).

Bosque, R., Merino, T. y Fundora, J. (2007). Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. En Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo III. Cuarta Parte. Mención en Educación Preuniversitaria. (pp. 31-54). La Habana: Pueblo y Educación.

Bueno, S, E F. (2000). Maestría en didáctica de la geografía. Soporte magnético. La Habana: ISPEJV.

Castellanos D. (2005) Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el contexto es - colar. Pedagogía 2005 Educación Cubana. pp. 18

Colomé Medina J. A. (2012) Concepciones actuales acerca del aprendizaje Desarrollador y Formativo. Monografías. ISP Juan Marinello.

De Armas Ramírez, Nerelys et al. (2004): Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa, Curso 85, Evento Internacional 27. Pedagogía 2003, La Habana

Fiallo, J. (1996) Las relaciones intermaterias: una vía para incrementar la calidad de la educación. La Habana: Pueblo y Educación.

Frey, K. (1982). El método de proyectos. Weinheim/ Basel: Beltz.

Kilpatrick, W. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/William_Heard_Kilpatrick. Consultado el 12 de marzo de 2014.

Ley 81 del Medio Ambiente. (1997). La Habana: Gaceta oficial de la República de Cuba. Edición extraordinaria. Año XCV

Mc Pherson Sayú, M., Hernández Herrera, P., Franco Suárez, M., Díaz Castillo, R., Bayón Martínez, P. y Amador Lorenzo, E. L. (2004). La Educación Ambiental en la Formación de los Docentes. La Habana: Pueblo y Educación.

Morales Delegado J. C. (2001) Propuesta metodológica para la educación ambiental en Ciencias naturales 5to grado. Tesis en opción al título académico de Máster en ?Didáctica de la geografía ISP Enrique José Varona. La Habana

Morales Fuentes, C. M. (2011). Estrategia para la superación profesional en educación energética de los docentes de preuniversitario. Camagüey .120 h. Tesis presentada (en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas de José Martí.

Pérez Mauri. M. C. (2008) La dimensión ambiental en la enseñanza del idioma alemán. Monografías. Universidad de Matanzas. Camilo Cienfuegos

Pérez Morales J. I. (2013) La educación ambiental desde el inglés con fines académicos. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba. CD de Memorias del 9no Congreso Internacional de Educación Superior. Universidad 2014.

Valcárcel Izquierdo N. (1998). Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de ciencias de la enseñanza media. Resumen de Tesis presentado en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias pedagógicas, La Habana.

Valdés Valdés O. (1996). La Educación Ambiental en el Proceso Docente Educativo en las Montañas de Cuba. La Habana: Resumen de tesis presentada (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas).

Valladares Fuente F. (2009) Sistema de actividades de aprendizaje para contribuir a la educación ambiental desde el inglés. Tesis en opción al grado académico de Máster. Universidad de Ciencias Pedagógicas ?Rafael María de Mendive ? Pinar del Río

Vygotsky, L. (1988). "Cap. IV: Internalización de las funciones psicológicas superiores", y "Cap. VI: Interacción entre aprendizaje y desarrollo", en: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Crítica, Grijalbo, México, pp. 87-94 y 123- 140.

Downloads

Published

2016-12-12

Issue

Section

Original Articles

Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/ojs_ciencia_nueva/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.php on line 68